Laboratorio Clínico y Biomédico: asignaturas del primer año explicadas

Metrodora FP

Conoce qué asignaturas se imparten en el primer año del ciclo de Laboratorio Clínico y Biomédico y qué contenidos se estudian en cada una.

Asignaturas de primer año en Laboratorio Clínico y Biomédico

Comenzar el ciclo de Laboratorio Clínico y Biomédico es adentrarte en un mundo donde ciencia y salud se encuentran cada día. El primer año no es solo una introducción: es el momento en el que pones las bases de todo lo que serás como técnico o técnica de laboratorio.

En metrodora FP, creemos que aprender es vivirlo. Desde la primera semana, pisas el laboratorio, tocas el material, trabajas con equipos profesionales y aplicas protocolos que luego seguirás en el entorno laboral. Las asignaturas de primer año están diseñadas para que ganes confianza, destreza y visión global del trabajo en el laboratorio.

¿Quieres saber más? En este post te contamos de qué va cada una de las asignaturas que encontrarás en el primer año de Laboratorio Clínico y Biomédico para que tengas claro qué es lo que aprenderás durante el primer año de tu formación.

Un año para descubrir tu futuro profesional

En este primer curso vas a sentar las bases de tu futuro en el mundo laboral, y con ello conocerás las asignaturas de primer año de Laboratorio Clínico Biomédico. 

Es por eso que vamos a recorrer una a una las asignaturas que te acompañarán y descubrir qué aprenderás en cada una para convertirte en un auténtico profesional del Laboratorio Clínico y Biomédico.

Gestión de Muestras Biológicas

Esta es una de las asignaturas que encontrarás en el primer año de Laboratorio Clínico y Biomédico. Toda prueba diagnóstica comienza con una muestra, y saber manipularla es esencial para que los resultados sean fiables. En este módulo aprenderás a:

  • Recibir, clasificar y etiquetar muestras biológicas.
  • Garantizar su conservación y transporte.
  • Aplicar protocolos de bioseguridad y prevención de riesgos.
  • Registrar y mantener la trazabilidad de cada muestra.

En la parte práctica, trabajarás con material real, simulando la rutina de un laboratorio hospitalario.

Técnicas Generales de Laboratorio

Otra de las asignaturas de primer año en Laboratorio Clínico y Biomédico es este módulo que podemos llamar tu “caja de herramientas” profesional. Aquí aprenderás a manejar el instrumental básico y las técnicas imprescindibles en cualquier laboratorio:

  • Uso de material volumétrico y de precisión.
  • Preparación de disoluciones y reactivos.
  • Medidas y cálculos de concentración.
  • Limpieza, esterilización y mantenimiento de equipos.

Todo lo que aprendas aquí será la base para desenvolverte con soltura en el resto de asignaturas.

Biología Molecular y Citogenética

En este módulo que encuentras dentro de las asignaturas de primer año en Laboratorio Clínico y Biomédico destacan algunas de las técnicas más punteras de diagnóstico:

  • Estructura y función del ADN y ARN.
  • Métodos de extracción y purificación de material genético.
  • PCR y técnicas de amplificación.
  • Análisis de secuencias y mutaciones.
  • Estudio de cromosomas y alteraciones genéticas.

Aquí descubrirás cómo la genética está revolucionando la medicina y cómo tú podrás formar parte de ello.

Fisiopatología General

Entender cómo funciona el cuerpo cuando está sano y qué ocurre cuando enferma es clave para interpretar resultados de laboratorio. En esta materia aprenderás:

  • Anatomía y fisiología básica de los principales sistemas.
  • Principales patologías y sus causas.
  • Mecanismos de defensa del organismo.
  • Relación entre síntomas, procesos fisiopatológicos y pruebas de laboratorio.

Es una asignatura muy teórica, pero que conecta directamente con la práctica del diagnóstico.

Formación y Orientación Laboral (FOL)

No todo es ciencia dentro de las asignaturas de primer año en Laboratorio Clínico y Biomédico: también necesitas conocer el mundo laboral para moverte con seguridad. En este módulo aprenderás:

  • Prevención de riesgos laborales.
  • Derechos y deberes como trabajador.
  • Tipos de contratos y convenios.
  • Estrategias para buscar empleo y mejorar tu empleabilidad.

Te prepara para tu incorporación al mercado laboral de forma segura y profesional.

Empresa e Iniciativa Emprendedora

Sí, también en un laboratorio es útil saber de gestión y emprendimiento. En este módulo descubrirás:

  • Cómo funciona una empresa desde dentro.
  • Elaboración de planes de negocio.
  • Gestión económica básica.
  • Creatividad y resolución de problemas aplicadas al sector sanitario y biotecnológico.

Si en el futuro quieres dirigir tu propio laboratorio o trabajar en gestión de proyectos, aquí tendrás las primeras herramientas.

Así es la vida en primero

Manejarte bien con las asignaturas de primer año en Laboratorio Clínico y Biomédico en metrodora FP es intenso, práctico y motivador. No pasas los días leyendo apuntes: trabajas, experimentas y aprendes de forma activa.

Puedes empezar la mañana estudiando cómo funciona el sistema inmunitario en Fisiopatología, y al rato estar practicando técnicas de pipeteo y calibración en Técnicas Generales de Laboratorio. 

Otro día, recibes una simulación de muestra en Gestión de Muestras Biológicas y aplicas todos los pasos: identificación, registro, conservación… como si fuera para un diagnóstico real.

En Biología Molecular y Citogenética, vivirás la emoción de extraer ADN y amplificarlo mediante PCR, una técnica clave en la medicina actual. 

Y en Empresa e Iniciativa Emprendedora, entenderás que el mundo del laboratorio también necesita personas con visión estratégica.

Los profesores no solo explican: cuentan casos reales, experiencias en hospitales y laboratorios, y te transmiten esa pasión por la profesión que no se aprende en los libros. 

Y, por supuesto, compartirás todo esto con compañeros que sueñan con lo mismo que tú: trabajar en un sector que impacta directamente en la salud y la vida de las personas.

Salidas profesionales que te abrirán puertas

Al finalizar el ciclo, estarás preparado para trabajar en múltiples áreas del sector sanitario, biotecnológico y científico. Tu título de Técnico/a Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico te permitirá trabajar en:

  • Hospitales y clínicas.
  • Laboratorios de análisis clínicos.
  • Laboratorios de investigación biomédica.
  • Centros de transfusión y bancos de sangre.
  • Empresas de biotecnología y farmacéuticas.
  • Laboratorios de control de calidad en alimentación o medio ambiente.

Además, podrás seguir formándote en áreas como genética, microbiología, análisis forense o biología molecular avanzada, ampliando aún más tus oportunidades laborales.

El momento de dar el primer paso

Tu primer año en el ciclo de Laboratorio Clínico y Biomédico es el inicio de una carrera que combina ciencia, tecnología y vocación por ayudar a los demás. Cada asignatura que curses será una pieza clave para tu futuro, y cada práctica en el laboratorio te acercará un poco más a tu meta profesional.

En metrodora FP te acompañaremos desde el primer día para que aprendas con rigor, pero también con ilusión. Porque la ciencia salva vidas y tú puedes ser parte de ese cambio.

Artículos destacados

7 de julio de 2025

¿Cuánto cobra un higienista bucodental?

Descubre el sueldo actualizado de un higienista bucodental en 2025, con rangos salariales según experiencia, tipo de clínica y ubicación laboral.
22 de julio de 2025

Anatomía patológica: qué es y en qué consiste esta profresión

Te explicamos qué es la Anatomía Patológica, en qué consiste esta especialidad sanitaria y qué funciones realiza un técnico en su día a día.
23 de julio de 2025

Sueldo del Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico​

Descubre cuánto gana un técnico superior en laboratorio clínico y biomédico, según experiencia, sector y ubicación. Datos actualizados y orientativos.